La idea que nuestro país cuente con una asociación estudiantil con las características de una organización como AIESEC nace de Luis Durán, un joven boliviano que realizaba sus estudios en Estados Unidos en 1992. Gracias a la hospitalidad y el apoyo de los miembros del Comité Local de AIESEC en la universidad donde estudiaba, tuvo la oportunidad de experimentar la cultura de ese país y aprovechar mejor su estadía. A su retorno a Bolivia mantiene el firme propósito de crear este tipo de asociación en nuestro país y dar la oportunidad a jóvenes bolivianos de participar en las actividades de AIESEC.
A partir de entonces, realiza los contactos necesarios para conocer los requisitos que el país debería de cumplir para poder empezar la extensión en Bolivia y con el apoyo de la Cámara Junior Capítulo Cochabamba, logra formar un grupo de estudiantes interesados en este proceso.
De esta manera se solicita en marzo de 1993 en el Congreso Internacional de AIESEC en Londres, Reino Unido, empezar un estudio de factibilidad para consolidar esta asociación en Bolivia. En este congreso, se da el mandato a AIESEC en Chile para realizar el estudio de factibilidad con la ayuda de AIESEC en Perú y en Colombia; es importante notar que para entonces, Bolivia y Chile no mantengan relaciones diplomáticas y AIESEC demuestra que los jóvenes de ambos países podían trabajar juntos para obtener un resultado común, como es el de contribuir al desarrollo de ambos países.
Con la llegada de dos delegados chilenos, se empieza un ciclo de reuniones informativas y capacitaciones para todos los estudiantes interesados en ser parte de la organización. Logrando un grupo estable de interesados, empieza un nuevo ciclo en la administración de la asociación la cual culmina en la elección de la Junta Ejecutiva de los Primeros Responsables del Programa AIESEC Bolivia (PAB).
Actualmente AIESEC Bolivia, esta estructurada por un Comité Nacional establecido en la ciudad de Cochabamba, quien es el responsable de la coordinación de las actividades a nivel nacional, y varios grupos de estudiantes establecidos en las diferentes universidades del país, como ser:
AIESEC, a lo largo de su existencia, se ha desarrollado y ha crecido hasta ser una de las organizaciones mas grandes del mundo la cual esta dirigida conformada y gestionada por estudiantes. Entre los grandes logros de AIESEC es haber creado una fuerte e importante red global de gente joven, unidos por los mismos objetivos, trabajando hacia una misma visión conjunta.